Del éxito a la evolución
A pesar de haber alcanzado una adopción masiva, Baja California no dejó de buscar la mejora. En 2023, el estado dio un paso más al equipar a cada docente que finalizara las capacitaciones con una licencia para el complemento Teaching and Learning de Google Workspace for Education, lo que no sólo multiplicó la formación de maestras y profesores, sino que, además, impulsó la adopción de estas herramientas colaborativas en el aula.
En marzo de 2025, Baja California profundizó aún más su compromiso y se convirtió en el primer estado de México en invertir oficialmente, bajo un gobierno estatal, en licencias pagas de Workspace for Education Plus. Hoy, más de 162 mil estudiantes y cientos de docentes de 480 escuelas secundarias públicas utilizan cada día esta tecnología, apoyados por más de 175 mil licencias de esta edición de Workspace.
La historia de Baja California demuestra que la verdadera transformación educativa se basa en la paciencia, la confianza y la perseverancia. La tecnología no sustituye a los profesores, sino que mejora su capacidad para enseñar, organizar y conectar con cada alumno. Las aulas están ahora llenas de creatividad, colaboración y aprendizaje dinámico.
Como bien afirma Berenice García Jijón, “La tecnología no piensa sustituir al docente. La tecnología debe ser un aliado del docente. Debe ser aquella que vaya de la mano para poder generar esos conocimientos en el alumno”. Esa es la fuerza de una educación que impulsa un futuro más justo y equitativo.