Ir al contenido
Gemini ahora cuenta con mayor protección de datos. Chatea con Gemini para ahorrar tiempo, personalizar el aprendizaje y despertar la creatividad.
Gemini ahora cuenta con mayor protección de datos. Chatea ahora.

Cuando la transformación empieza por quienes enseñan

Google for Education libera tiempo docente en Jalisco, para formar y acompañar

En el estado de Jalisco, México, la transformación digital entró al aula de la mano de los maestros. Ellas y ellos fueron los primeros en recibir la tecnología de Google for Education y, desde allí, impulsaron un cambio cultural que hoy atraviesa niveles, materias y comunidades escolares enteras. Con más de 45,000 Chromebooks destinadas a los equipos docentes —lo que significa que más del 90% de los maestros de educación básica y media superior ya cuentan con una—, la enseñanza se apoya en un dispositivo sencillo y potente que simplifica la gestión cotidiana y devuelve tiempo para lo más importante: enseñar y acompañar.

Antes tenía que cargar con carpetas y montones de papeles para calificar. Ahora todo está en Classroom: exámenes, formularios y actividades. Es una gran diferencia porque definitivamente me rinde más el tiempo”, relata Patricia Lugo Figueroa, Maestra de Español en la Escuela Secundaria Mixta No. 53 “Laura Rosales Arreola”.

Aulas Google: colaboración en tiempo real

La incorporación de las Aulas Google —carritos móviles en los que se reparten las 32 mil Google Chromebooks destinadas por la Secretaría de Educación para estudiantes de las escuelas públicas de Jalisco— cambió la dinámica del aula.

Con estas Chromebooks y Google Workspace for Education a su disposición, los estudiantes trabajan de forma simultánea, participan en proyectos compartidos y reciben un feedback más ágil e inmediato. Al mismo tiempo, los docentes pueden organizar actividades, revisar tareas y exámenes en línea, y promover dinámicas colaborativas que antes resultaban difíciles de sostener. El aprendizaje deja de ser una tarea individual para convertirse en una experiencia compartida y personalizada, en la que cada estudiante encuentra su propio ritmo.

El impacto se siente también en la práctica diaria de maestros y maestras: menos tiempo insumido en tareas repetitivas y papeleo y más tiempo docente para observar, conversar y diseñar experiencias de aprendizaje que respondan a las necesidades reales de cada grupo.

Con Classroom preparo las actividades, los alumnos abren sus Chromebooks y trabajamos en equipo de manera simultánea. Eso hace que el aprendizaje sea más colaborativo y, al mismo tiempo, más personalizado para cada estudiante”, completa Patricia Lugo Figueroa.

Gemini for Education: más tiempo para lo que importa

La llegada de Gemini for Education y GEMS, versiones especializadas de Gemini que automatizan tareas repetitivas, generan contenidos y permiten planificaciones más precisas, marcó un nuevo punto de inflexión. Con esta herramienta a disposición, lo que antes demandaba largas horas de preparación y corrección, hoy puede resolverse en minutos; y ese tiempo recuperado se convierte en la oportunidad de estar más cerca de cada estudiante y acompañar de forma más personalizada su aprendizaje.

“Hoy en día, con una Gem bien entrenada, el docente puede tener en 20 minutos lo que antes le llevaba todo un fin de semana. Y no solo eso, sino que también puede tener una planeación académica personalizada con actividades propias para cada uno de sus estudiantes”.

Emmanuel Elizondo, Director de Alpha Digital, Secretaría de Educación de Jalisco

Al principio, muchos educadores miraban con recelo la idea de usar inteligencia artificial en el aula, pero pronto su desconfianza y luego en curiosidad y, luego, en convicción. Lejos de sustituir el trabajo del profesor, la IA les devolvió su tiempo y lo más importante: les permitió fomentar vínculos significativos con sus estudiantes.

El poder de la transformación

Hoy, la iniciativa de Jalisco y Google for Education impacta en más de 1.3 millones de estudiantes; Jalisco ha entregado 45 mil Chromebooks a docentes y dispone de 32 mil dispositivos para sus alumnos, lo que significa que casi la totalidad de profesores cuenta ya con un dispositivo para facilitar su labor diaria. La adopción activa de todo el ecosistema y el uso regular de herramientas y funciones avanzadas continúa su proceso de consolidación y crece gracias a una política de formación continua impulsada desde el estado con la colaboración de Google for Education.

Los resultados se reflejan en aulas más participativas, procesos de evaluación más ágiles y una gestión administrativa mucho más eficiente. Pero, sobre todo, se reflejan en el tiempo que los docentes recuperaron para acercarse a sus estudiantes, escuchar sus dudas, ajustar sus actividades a las necesidades de cada alumno y profundizar en las ideas que surgen en el aula.

La experiencia de Jalisco demuestra que cuando la innovación empieza en las manos del maestro, de la maestra, se multiplica en cada rincón del aula. No es solo una mejora operativa sino una apuesta pedagógica por una enseñanza más creativa, personalizada y humana.

Regístrate aquí para recibir novedades, información importante, recursos y mucho más.